
Creación de contenido: 3 claves para crear un buen contenido
Todo el mundo que ha empezado un blog, un canal de YouTube, email marketing, Instagram, Facebook, o empresa creativa han estado en esa posición de dudar sobre qué es o no un buen contenido.
Cuando empecé mi andadura como freelance, me creé un blog donde hablaba de todo y por haber, de mi vida, de cosas que me parecían interesantes, de recetas de cocina… al final parecía el desván de trastos viejos: todo esparcido por el lugar pero sin un objetivo claro. Nunca me paré a pensar en tan solo un objetivo por el que estaba escribiendo, quería estar online, porque sabía que la presencia online ya era importante en su día, pero ahora, que es más que nunca, si no tenemos un objetivo claro, es como chapotear en un mar oscuro.
No fue hasta que cogí experiencia y empecé a ver Instagram, Facebook, Blogs y toda otra plataforma que te permita crear contenido a ver todas estas herramientas como una forma de expandir mi negocio y una de las estrategias más potentes que se pueden utilizar hoy en día, de forma gratuita, para nuestra marca. Además, me di cuenta de que cuando empiezas a crear contenido que importe a tu público, este responde de una manera muy positiva. De ahí la importancia de saber qué es un buen contenido para tu negocio.
Cada contenido que crees, ya sea en un post como este, un video, newsletter, post de Instagram… tienen unos elementos que son importantes y que hacen que un contenido sea bueno. A estos elementos los identifico en: el objetivo, las razones y el por qué.
El objetivo
Antes de comenzar a crear, piensa en la razón por la que estás haciendo ese contenido. ¿Lo estás haciendo para motivar a tu público?, ¿inspirar?, ¿darte a conocer?, ¿educar?, ¿vender un servicio…?. Antes de crear tienes que indagar en ese objetivo de por qué vas a crear lo que tienes en mente. Y por último, ¿este objetivo es importante para tu público? Si es así, ¡adelante! si no, es mejor que lo apartes. Pongamos que tienes un negocio de ropa: a tu público no le interesará que hables de una receta de comida que hayas preparado recientemente, ¿verdad?
Las razones
Las razones que apoyan a las preguntas planteadas arriba, las que validan de manera sólida tus objetivos, hacen que tu contenido cobre un valor para ti y para tu público. Piensa en que nadie se cree algo que no esté contrastado y respaldado por razones sólidas. Cuando estés creando un contenido nuevo, piensa en que tu puedes ser experto en la materia, pero tu público, puede que no lo sea tanto. Por eso es importante dotar al contenido de información suficiente.
También ten en cuenta la regla de «calidad frente a cantidad». Si puedes dar razones suficientes en unos simples puntos y que tu público lo entienda, es mejor que dar todo un testimonio del por qué.
El por qué
El por qué es la razón por la que creas el contenido. No se tú, pero en Instagram tengo un master en identificar quién promociona un producto sin usarlo. ¿Comprarías algo de esta persona que no ha probado el producto? ¿Verdad que no? Por eso hay que ser honestos con nuestros contenidos y explicar el por qué, las razones del contenido que estamos ofreciendo.
No tiene por qué ser educativo, puede simplemente motivar o inspirar a alguien con el hecho de contar TU historia.
Siempre que se pueda, en todo contenido que creemos deberíamos implementar estros tres elementos. Cada uno te ayuda a crear un vínculo con tu audiencia y a atraer a otra para que vuelva a visitarte.
Si quieres que te ayude en temas relacionados con la creación de contenido, puedes enviarme un mensaje pinchando aquí.
Para visitar nuestros servicios, pincha en el siguiente enlace.
