
5 cosas sobre tu marca que hacen que no vendas
¿Alguna vez te has preguntado cómo ven tu marca otras personas? ¿Qué piensan de ella? ¿Si la encuentran profesional? Probablemente si te estás preguntando esto último es porque posiblemente no lo sea. Es normal tener dudas, pero si eres el dueño o la dueña de la marca y no crees en que es lo suficientemente profesional, los demás tampoco la verán así. En este artículo vas a descubrir 5 cosas sobre tu marca que hacen que no vendas.
Puede ser que hayas diseñado tu misma la identidad de tu marca. O haber comprado una plantilla pre-diseñada de tu web pero ahora te preguntas si de verdad te representa. O has trabajado con algún diseñador que no ha sabido realmente plasmar la esencia de tu marca.
Sea como sea, en este artículo hablaremos de cinco cosas que afectan a cómo tus clientes potenciales perciben tu marca. Si encuentras que estos puntos están mal, probablemente necesites ayuda de un especialista para poder hacer que tus clientes te vean con buenos ojos. Si ya lo hacen, probablemente tengas bien los siguientes puntos que vamos a tratar a continuación:
1. NO TENER UNA IDENTIDAD VISUAL CLARA
¿Sientes que tu marca no acaba de calar en la gente? ¿Sigues cambiando los colores, fuentes y gráficos que utilizas? ¿Has comprado un logo ya pre-diseñado y estás construyendo tu marca a partir de él, viendo qué piezas encajan y cuáles no, como si de un puzzle se tratara? Si la respuesta a estas preguntas es que sí, siento decirte que estás un poco perdida y probablemente necesitas a alguien que te de visión.
Seguramente te has pasado horas y horas buscando qué logos o marcas te gustan y podrían encajar con tu negocio, pero, ¿cómo sabes qué logo o identidad de marca es la correcta para ti realmente?, ¿coincide con tus gustos?, ¿eliges el color según las preferencias de los clientes?, pero, ¿sabes realmente qué colores prefieren ellos?
El problema de no diseñar una identidad de marca correcta siempre tiene el mismo motivo: no tener una estrategia clara. Probablemente sea el no haber pasado por un proceso de cómo crear una marca o identidad lo suficientemente fuerte – en este artículo hablamos sobre ello -, pero te resumo en los siguientes puntos:
- Tener unos valores de marca claros, una misión y una idea clara de lo que quieres conseguir con tu marca. Crea tu historia.
- Descubre cuál es la personalidad de tu marca y construye a partir de esto.
- Descubre cuál es tu cliente ideal.
Una vez que hayas realizado estos simples puntos, puedes pasar a crear la identidad visual de tu marca. Una buena identidad visual te va a permitir hacer lo siguiente:
- Enviar a tus clientes potenciales el mensaje correcto en menos de un segundo. Lo que viene a ser una correcta primera impresión. ¡Y las primeras impresiones importan, y mucho!
- Te va a ayudar a construir la confianza que tus clientes necesitan para que te compren.
- Aumentar las ventas porque tus clientes saben que eres la persona correcta.
Esta es una de las cinco cosas sobre tu marca que hacen que no vendas.

2. ¿SABES CUÁL ES TU MISIÓN?
¿A veces sientes que vas dando tumbos cuando intentas mostrar tu marca? ¿Te preguntas cómo atraer a tus clientes con ella? ¿Sabes realmente cuál es tu cliente ideal? Tus respuestas, de nuevo, indican que hay trabajo por hacer.
Te va a resultar muchísimo más difícil conectar con tu audiencia o incluso atraer a esos clientes potenciales si no tenemos una estrategia clara.
Si no sabes muy bien a quién atraer y sobre todo el por qué quieres atraerlo, nunca vas a dirigirte a la persona correcta.
Puedes construir una identidad visual fuerte pero sin una misión clara, tus clientes potenciales se perderán en ella. Vamos a ver las siguientes cosas sobre tu marca que hacen que no vendas.

3. IDENTIDAD VISUAL Y DISEÑO WEB NO PROFESIONALES
¿Has contestado que sí a los primeros dos puntos? Probablemente sea porque no has trabajado con un diseñador especializado en desarrollar identidades de marca que realmente conoce y sabe lo importante de una estrategia.
Puede que estés de acuerdo o no en lo que voy a decir ahora, pero realmente encontrar un diseño bonito hoy en día es muy fácil. Puedes encontrar y comprar logos bonitos e identidades visual de marca en páginas como ETSY o Creative Market. ¿El problema? Esos logos y esas identidades son muy bonitos y están muy bien diseñados, pero probablemente no funcionan con tu marca.
No han sido creados especialmente para ti o para tu negocio, en realidad, no han sido creados para ninguna persona en concreta por lo que su objetivo sigue estando en el aire. En otras palabras, no han tenido en consideración cuál es tu cliente ideal y cómo atraerlos con tu marca. Por lo tanto, nos encontramos con el problema de los dos primeros puntos Y el tercero, que para remediarlo, vamos a tener que invertir aún más dinero por no haberlo hecho bien desde el primer día.
Un diseñador que de verdad le da valor a tu marca no va a ponerse a diseñar de inmediato. El proceso de desarrollo de una marca debería funcionar así:
- Investigar y establecer cuál es la misión de la marca, cuál es su visión, sus valores e identificar su cliente ideal.
- Identificar cualquier problema que tenga la marca y solucionarlo (sobre todo para marcas ya existentes)
- Crear soluciones visuales para que representen los puntos mencionados arriba (escoger cuál es el color perfecto, sus fuentes, visuales…)
- Crear un diseño coherente y estratégico para atraer al cliente potencial.
En artículos anteriores hice mención sobre la psicología del color y por qué es importante identificar el que más se ajusta a tu marca.

4. ¿TU WEB NO TE REPRESENTA?
¿Te es difícil atraer al público adecuado? ¿Has tenido alguna vez una persona merodeando por tu web o tienda pero sabes que no va a comprar nada ni tiene intención de hacerlo? Todas estas preguntas también vienen del mismo problema, no tener una identidad clara. Tu logo e identidad visual pueden ser bonitos pero no atraen a la persona correcta para tu negocio.
He trabajado con diferentes bloggers y comercios online que han llegado con la misma frase: «Mi página web o blog no representan lo que realmente estoy diciendo o quiero proyectar»
Si te ha pasado, déjame decirte con cariño, que tienes un problema muy grande y que tienes 4 de las cinco cosas sobre tu marca que hacen que no vendas. Por tanto, estás perdiendo clientes, colaboraciones con marcas, ventas…
5. CONTRASTES
¿Te ha pasado alguna vez que la gente ha percibido tu marca como algo que no es? ¿O con unos ideales totalmente erróneos u opuestos? Aquí encontramos un problema de comunicación, identidad visual y misión de la marca. Lo que lleva normalmente a que esas personas que se ha conseguido atraer, queden totalmente desilusionadas al darse cuenta de que el juicio que habían hecho sobre la marca no se corresponde con la realidad.
Vamos a poner el ejemplo de una marca de ropa. Cuando utilizas instagram para enseñar a tu público la ropa que acaba de llegar a tu tienda, y la gente aún te pregunta dónde puede comprar tu ropa y no tienes una web que facilite ese proceso de compra y haga que sea mucho más fácil comprar, al final lo que haces es que frustras al consumidor y por tanto, puede que dejen de comprarte.
Otro ejemplo es: si tienes unos productos que vender muy bonitos pero les ofreces una web un tanto mediocre, difícil de utilizar y de entender, al final lo que haces es que tus clientes potenciales pierdan confianza en la marca, no les genera confianza depositar su dinero en ti, y por tanto, se esfumen, lo que se traduce a pérdida de ventas.
5 cosas sobre tu marca que hacen que no vendas.
¡Recuerda que tu marca es mucho más que un simple logo!
En resumen de este artículo de 5 cosas sobre tu marca que hacen que no vendas: antes de ponerte manos a la obra en tu negocio es necesario que construyas unos cimientos fuertes para ir construyendo poco a poco. Si inviertes tu tiempo, dinero y energía en crear una experiencia maravillosa para tus clientes, al final se verá reflejado en los números de tu negocio. Las personas recordarán tu marca, la considerarán profesional y lo que es más importante, harás que se enamoren de ella convirtiéndolos en clientes habituales y por tanto que te recomienden a otras personas.
